Avatar 1Avatar 2Avatar 3Avatar 4Avatar 5

¡Gana 10$ en efectivo por cada amigo que refieras a Pro+!

La Nueva Guerra Fría y el Flush Presidencial

junio 27, 2020
8 min de lectura
La Nueva Guerra Fría y el Flush Presidencial

Treinta años después de la caída del muro de Berlín, el mundo está más dividido que nunca. Los conflictos se volvieron más ubicuos entre y dentro de los países, entre naciones y entre ellos. Una nueva Guerra Fría se está gestando en el horizonte y será más compleja y menos ideológica que la anterior. ¿Cuál será el impacto de tal conflicto geopolítico en los mercados financieros?

Si la Guerra Fría anterior parecía un juego de ajedrez, la nueva Guerra Fría sería más como un juego de póquer. En tales circunstancias, el ganador podría no ser el jugador con las mejores cartas, sino el que más farolea. Estados Unidos ya ha amenazado a la UE con aranceles adicionales sobre productos, y esto podría impactar profundamente en la industria alemana, el motor económico europeo. Además, la administración Trump decidió retirar sus tropas de Alemania, allanando así el camino para el presidente Putin en el camino a Berlín. Estados Unidos también ha pasado decididamente del compromiso a la contención del poder tecnológico, económico y militar chino. Los intentos concertados de China y Rusia de "desdolarizar" podrían socavar el valor del dólar estadounidense y aumentar los rendimientos estadounidenses. Es probable que esto fomente un mundo de mayor riesgo geopolítico, complejidad, volatilidad y, en última instancia, inflación.

Esta situación es, sin duda, peligrosa y representa el cambio de paradigma más significativo en la doctrina estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial. La doctrina Truman establecida en 1946 tenía como objetivo apoyar a los pueblos libres de todo el mundo a través de la ayuda económica y financiera, que era esencial para la estabilidad económica y los procesos políticos ordenados. Estados Unidos se convirtió en el símbolo y el garante de la libertad y los derechos humanos. Fue este papel el que aceleró la caída de la Unión Soviética y desató el deseo de la gente de abrazar la democracia.

La nueva Guerra Fría puede afectar a los mercados financieros desde diferentes ángulos. Primero, podríamos presenciar un desacoplamiento de los distintos mercados financieros de los principales centros financieros. En segundo lugar, una dislocación masiva del mercado podría obligar a los grandes actores a centrarse en sus mercados nacionales, disminuyendo así el número de actores globales. Por último, pero no menos importante, los mercados podrían desconectarse de la dinámica de la economía real.  

Después de 30 años en los que los mercados financieros tuvieron rienda suelta, los inversores tendrán que adaptarse cada vez más a un mundo en el que la geopolítica es el crupier que baraja las cartas. Sin embargo, esta es una Guerra Fría diferente a la anterior, con campos de batalla perpetuos en los negocios, el comercio, los mercados, la tecnología, la ciberseguridad y el espacio exterior. Los inversores están en la primera línea de todos ellos.

La paz no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de afrontar el conflicto por medios pacíficos.
Presidente Ronald Reagan, 1982

Resumen del mercado

Los precios del mercado que vuelven a la media son cosa del pasado. Es lo que la mayoría de los académicos dirían.  Estos modelos se utilizaron en la década de 1990 para describir la dinámica de los precios de las materias primas que oscilaban alrededor de un valor de equilibrio a largo plazo.

Actualmente, el mercado de valores imita el comportamiento de retorno a la media. Por ejemplo, el Dow Jones rebotó hacia arriba y hacia abajo alrededor del nivel psicológico de 25.500. ¿Significa esto que este es un valor de equilibrio del mercado? Por supuesto que no. El mercado de valores está esperando información adicional sobre la economía posterior a la pandemia, los disturbios políticos y el conflicto comercial global. Por lo tanto, el equilibrio actual es inestable y podría desembocar rápidamente en un régimen de mayor volatilidad.s over?

Enfoque:

Los bancos bajo presión

No es ningún secreto que el sector bancario está luchando por redefinir su identidad en el mundo posterior a la pandemia. Las acciones de los principales bancos estadounidenses han tenido un rendimiento inferior al S&P500 desde principios de año. Goldman Sachs es el mejor de la clase, con pérdidas de solo el 13%. Bank of America, el principal banco minorista de EE. UU., perdió casi el 30% de su capitalización desde enero. Los bancos con operaciones minoristas y comerciales significativas serán los que más sufran. Los magnates de la banca de inversión mantendrán sus puestos en la mesa de los campeones.

Enfoque:

Cuatro años desde que los británicos votaron por el Brexit

Hace años, el 23 de junio de 2016, los británicos decidieron a través de un referéndum que estar en la UE no era lo que querían. Desde entonces, el FTSE 100 ha tenido un rendimiento inferior al de sus pares de forma significativa.  Mientras que el Dow ganó más del 40%, el FTSE se mantuvo en el mismo nivel. Incluso los índices europeos, el CAC 40 y el DAX ganaron un 19% y un 26%, respectivamente. La libra esterlina perdió terreno frente al euro, llegando a la paridad en algunas ocasiones. El acuerdo comercial con la UE no parece llegar a ninguna conclusión.  Entonces, ¿cuál es el futuro para los súbditos de Su Majestad? A pesar de que la mayoría de los analistas creen que el Reino Unido puede pasar por un momento difícil, no debemos olvidar que los británicos todavía tienen algunas cartas ganadoras. Con los disturbios sociales en Estados Unidos y el control de la economía de la UE, el Reino Unido podría convertirse rápidamente en la "Roma" de las finanzas, la innovación y el espíritu empresarial. ¡Todavía hay mucho en juego!

Enfoque:

Industria del cannabis

Muchos son los que creen que la industria del cannabis representaría para la crisis económica del COVID, lo que fue el contrabando durante la era de la Gran Depresión. Las empresas de cannabis operan en Canadá y en los estados estadounidenses donde la droga recreativa es legal. Tilray, uno de los mayores productores de cannabis medicinal de alta calidad, ha tenido un rendimiento inferior al del Dow Jones desde el inicio de la pandemia. Además, algunos de sus pares, incluido Abbvie, ganaron impulso durante este período. Las acciones de Abbvie también tuvieron un buen rendimiento porque la empresa produce Kaletra, uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento del COVID.

Perspectivas del mercado

Como se predijo, la onza de oro se mantuvo en territorio positivo. NASDAQ coquetea por tercera semana con el nivel de 10.000 USD, pero cayó a 9.750 el viernes. El repentino aumento del número de casos de COVD en Estados Unidos y la caída de Facebook debido a una previsible contracción de los ingresos por publicidad fueron los principales motores negativos del mercado.  El crudo Brent y el Bitcoin deberían moverse hacia el norte la próxima semana. Esperamos una corrección significativa en el Dow Jones antes de septiembre.

Descargo de responsabilidad general

Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Antes de tomar decisiones de inversión, considere sus objetivos financieros o consulte a un asesor financiero calificado.

¿Te pareció esto informativo?

👎

No

😶

Más o menos

👍

Bueno