Avatar 1Avatar 2Avatar 3Avatar 4Avatar 5

¡Gana 10$ en efectivo por cada amigo que refieras a Pro+!

¿Qué futuro les espera a las acciones tecnológicas?

enero 29, 2022
6 min de lectura
¿Qué futuro les espera a las acciones tecnológicas?

La tecnología tiene como objetivo aportar soluciones eficientes a los problemas sociales más acuciantes y mejorar el nivel de vida de la población en general. El problema crítico con la tecnología moderna es su sostenibilidad. Por lo tanto, la vida útil de muchos productos es corta y cada cierto tiempo, una nueva generación de soluciones está llegando al mercado. ¿Están los inversores tecnológicos pagando varias veces por lo mismo?    

Como en cualquier otro ámbito de la vida, existen ciclos, tendencias y modas en el mundo de la informática. Hace varias décadas, lenguajes como Cobol, Basic o C estaban impulsando el software de la época. Las tendencias tecnológicas están cambiando rápidamente, y la propensión de los especialistas en tecnología a la novedad es alta. Por lo tanto, las soluciones digitales tienden a quedar obsoletas relativamente rápido.  

Los primeros sitios web de la era del "dotcom" serían actualmente una burla. Plataformas como "Geocities" o "Angelfire" son un recuerdo del pasado, siendo reemplazadas por Google. Las tendencias tecnológicas cambian a un ritmo acelerado, y las soluciones tienen un alto índice de rotación. Por lo tanto, el mercado paga regularmente por nuevas soluciones para el mismo conjunto de problemas, ignorando así las antiguas.  

La forma en que opera la tecnología está lejos de ser sostenible, y las acciones tecnológicas tienen en muchos aspectos características de las materias primas. Las empresas tecnológicas ofrecen a los consumidores acceso a la inteligencia, tanto humana como artificial. La inteligencia es el principal recurso que impulsa la innovación, así como el producto.

Todavía quedan muchas preguntas abiertas sobre si el mercado valora correctamente el derecho de acceso a la inteligencia.

El CI es una mercancía, los datos son una mercancía. Estoy mucho más interesado en observar a la gente interactuar en un restaurante con su teléfono inteligente. Todos podemos leer 'Tech Crunch', 'Ad Age'. Prefiero vivir en las trincheras. Yo preferiría ir a Whole Foods en Columbus Circle para ver a la gente comprar con sus teléfonos inteligentes. Gary Vaynerchuk, empresario, autor, orador y personalidad de Internet bielorruso-estadounidense

Visión general del mercado

Evolución de los precios trimestrales del IPC subyacente en los Estados Unidos. El índice de precios del IPC subyacente incluye los gastos de consumo personal (PCE) excluyendo los precios de los alimentos y la energía

Mientras la hiperinflación asola el trabajo y los precios de los consumidores, la mayor incógnita es la actitud futura de la Fed con respecto a su política monetaria. El mercado espera en marzo subidas agresivas de los tipos de interés en Estados Unidos. Las previsiones comunes indican un aumento del 0,25%, mientras que otras indican que un 0,50% es concebible. El índice de precios del IPC subyacente de Estados Unidos subió en diciembre a su nivel más alto desde principios de la década de 1980, lo que provocó una alerta sobre la irreversibilidad del fenómeno inflacionario.  Jerome Powell, presidente de la Fed, subrayó que si la inflación se descontrola y degenera en una espiral inflacionista, su institución tomaría todas las medidas necesarias.

Los mercados registraron fuertes ganancias en la última sesión de negociación de la semana en medio de un sentimiento general bajista que anticipa la próxima subida de los tipos de interés.

Enfoque:

Apple

El viernes fue un gran día para Apple, sus acciones subieron más del 7%. Apple anunció a los inversores unos ingresos récord de  USD 123.900 millones, un 11% más que en 2020 y por encima de la estimación media de los analistas de USD 118.700 millones. El fuerte mensaje es que los productores de iPhone lograron hacer frente a la escasez mundial de chips. Esto podría indicar que la demanda insatisfecha de componentes electrónicos puede verse frenada y que los precios pueden estabilizarse en los próximos 12 meses.

Enfoque:

UiPath

El precio de las acciones de UiPath continúa su descenso desde la salida a bolsa de este gigante tecnológico con sede en Bucarest. La automatización de procesos robóticos es un campo con un enorme potencial de crecimiento, y UiPath es uno de los actores clave en este mercado. Además, la empresa cuenta con una base de clientes estable y una ventaja significativa en términos de experiencia y gestión de ingresos en comparación con sus competidores. Entonces, ¿por qué los inversores ven las cosas de otra manera?

UiPath ha perdido casi la mitad de su valor desde su salida a bolsa porque el mercado cuestionó su escalabilidad y capacidad para generar crecimiento. Pero, estos son problemas comunes para todas las empresas de software. Lo más probable es que UiPath esté infravalorada, y las perspectivas deberían ser más favorables de lo que refleja su precio.

Enfoque:

RobinHood

En 2021, RobinHood era la niña bonita de Wall Street y la estrella emergente de Silicon Valley.  Desde su máximo histórico en agosto del año pasado, las acciones de Robinhood han perdido seis veces su valor. La empresa ha perdido más de USD 3.000 millones y más de USD 420 millones en el último trimestre. Con unos ingresos totales superiores a los USD 1.900 millones, la plataforma de negociación tiene sin duda una tracción notable.

Sin embargo, los inversores están cuestionando su rentabilidad a largo plazo.  La única salida posible en esta etapa parece ser una adquisición por parte de una empresa de corretaje más grande.

Materias primas:

Petróleo

En los primeros días de la ola Ómicron, los precios del petróleo tenían una perspectiva gris. Los confinamientos y la disminución de los viajes globales fueron solo algunos de los factores que contribuyeron a que los precios del crudo bajaran de los USD 70. En solo cinco semanas, la situación cambió drásticamente, y el petróleo está navegando en una ola alcista.
Ómicron es un cambio de juego para el mercado del petróleo, porque hizo que la COVID-19 se volviera endémica y marcó el comienzo de un nuevo período en el que la gente convivirá con el virus. Por lo tanto, los fundamentos para el consumo de petróleo están en verde, mientras que la oferta es más volátil que nunca.

Si las tensiones entre Rusia y Ucrania desembocan en un conflicto militar, el precio del petróleo podría dispararse fácilmente hasta los USD 100 y la OPEP podría no ser capaz o no querer complementar la producción para estabilizar los precios.

Perspectivas del mercado

El índice Dow Jones detuvo su descenso y terminó la semana con una nota positiva, encontrando apoyo en los 34.700 puntos. El reciente anuncio de la Fed sobre una subida masiva de los tipos de interés podría  marcar el comienzo de una caída estructural del mercado y podría desencadenar una venta masiva en todos los mercados de valores.

Bitcoin terminó la semana cerca de los USD 38.000, recuperándose ligeramente de las pérdidas registradas en enero. La corrección debería continuar, y Bitcoin podría probar el nivel de los USD 30.000 en el próximo mes.

La onza de oro bajó la semana pasada, cerrando por debajo de los USD 1.800 porque el mercado de valores fue ligeramente más optimista. La previsible contracción del mercado y el contexto inflacionario son buenos argumentos para una subida de los precios del oro.

Descargo de responsabilidad general

Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Antes de tomar decisiones de inversión, considere sus objetivos financieros o consulte a un asesor financiero calificado.

¿Te pareció esto informativo?

👎

No

😶

Más o menos

👍

Bueno