Avatar 1Avatar 2Avatar 3Avatar 4Avatar 5

¡Gana 10$ en efectivo por cada amigo que refieras a Pro+!

La inflación de EE. UU. se acelera

enero 13, 2024
6 min de lectura

Aquí están algunas de las historias más importantes de la semana pasada:

  • Los precios mundiales de los alimentos registraron su mayor caída anual desde 2015.
  • La inflación en los EE. UU. se aceleró el mes pasado.
  • La tasa de desempleo de la eurozona alcanzó un mínimo histórico.
  • La confianza económica en el bloque mejoró por tercer mes consecutivo.
  • Las acciones chinas son extremadamente baratas en comparación con los bonos.
  • Las acciones japonesas alcanzaron un nuevo máximo de 34 años.
  • La SEC aprobó los primeros ETF de bitcoin al contado.

Profundice en estas historias en la revisión de esta semana.

Macro

Los alimentos han sido un motor importante del aumento de la inflación mundial en los últimos dos años, ya que las cadenas de suministro bloqueadas y el estallido de la guerra hicieron que los precios de los productos agrícolas se dispararan. Pero en lo que serán buenas noticias para los consumidores y los bancos centrales, los nuevos datos de esta semana mostraron que **un índice de precios de productos alimenticios creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura cayó alrededor del 10% en 2023** – **su mayor caída anual desde 2015.** Aunque el índice rastrea los costos de las materias primas en bruto en lugar de los precios minoristas, la fuerte caída podría indicar un posible alivio en camino para los consumidores, lo que ayudaría a aliviar la crisis del costo de vida que enfrentan muchos países en todo el mundo. Pero no espere que suceda de inmediato: si bien el índice de la ONU se encuentra ahora en su nivel más bajo desde febrero de 2021, a menudo lleva un tiempo que los costos mayoristas más bajos se filtren a los supermercados y los consumidores.

r13_01_2024_g1
El índice de precios de alimentos de la ONU cayó un 10% el año pasado. Fuente: Bloomberg

Hablando de inflación, los EE. UU. recibieron malas noticias al respecto la semana pasada, lo que atenuó las esperanzas de una reducción de las tasas de interés ya en marzo. **Los precios al consumidor aumentaron un 3.4% en diciembre con respecto al año anterior, más de lo esperado, una aceleración notable con respecto al ritmo del 3.1% de noviembre,** ya que los estadounidenses pagaron más por la vivienda y la conducción. La inflación subyacente, que excluye los artículos volátiles de alimentos y energía para dar una mejor idea de las presiones de precios subyacentes, se moderó ligeramente al 3.9% en diciembre desde el 4% del mes anterior, aunque fue más alta que el 3.8% que esperaban los economistas. En términos mensuales, la inflación general también se aceleró a un 0.3%, más alto de lo esperado, con los precios de la vivienda, que representan aproximadamente un tercio del índice general del IPC, contribuyendo a más de la mitad del avance. La inflación subyacente coincidió con las previsiones para mantenerse estable en un 0.3% en diciembre.

r13_01_2024_g2
Tanto la inflación general como la subyacente sorprendieron al alza en diciembre. Fuente: Bloomberg

En otros lugares, a pesar de las preocupaciones de que la economía de la eurozona se haya deslizado hacia la recesión en la segunda mitad del año pasado, **el desempleo en el bloque igualó su mínimo histórico en noviembre, con la tasa de desempleo cayendo inesperadamente al 6.4% desde el 6.5% del mes anterior.** Los datos resaltan la razón detrás de la decisión del Banco Central Europeo de no considerar la reducción de las tasas de interés en el futuro cercano. Vea, a pesar de la leve desaceleración económica, los empleadores enfrentan desafíos para encontrar personal, lo que lleva a un aumento de los salarios y, en consecuencia, plantea riesgos al alza para la inflación. Los responsables políticos del BCE no esperan reducir los costos de endeudamiento hasta al menos mediados de año, un plazo posterior al de las expectativas actuales de los operadores.

r13_01_2024_g3
La tasa de desempleo de la eurozona volvió a alcanzar un mínimo histórico en noviembre. Fuente: Bloomberg

La caída de la tasa de desempleo podría explicar por qué la confianza económica en la eurozona mejoró por tercer mes consecutivo en diciembre. **El indicador de sentimiento de la eurozona** – una medida agregada de la confianza empresarial y del consumidor publicada por la Comisión Europea – **aumentó a 96.4 el mes pasado, marcando el nivel más alto desde mayo y superando las previsiones de todos los economistas.** El salto fue impulsado por aumentos en todos los subindicadores (industria, servicios y consumidores), aunque la lectura sigue por debajo del promedio a largo plazo de 100. Aun así, los datos aumentaron las esperanzas de que la región se esté encaminando hacia una recuperación leve después de que una combinación de tasas de interés más altas, un crecimiento lento en China y las secuelas de la crisis energética afectaran la economía del bloque.

r13_01_2024_g4
La confianza económica en la eurozona mejoró por tercer mes consecutivo en diciembre, alcanzando su nivel más alto desde mayo. Fuente: Bloomberg

Acciones

Una caída de la vivienda, el aumento de las tensiones geopolíticas, la confianza del consumidor moderada y la falta de un estímulo importante por parte del gobierno han dejado a las acciones chinas extremadamente fuera de favor. Pero con el nivel de pesimismo hacia la economía y los mercados del país tan alto como lo es ahora, quizás valga la pena ser un contrario. Y al menos un indicador sugiere motivos para el optimismo: la "prima de riesgo" de las acciones chinas ha alcanzado un nivel que, históricamente, se ha asociado con retornos fantásticos durante los próximos 12 meses.

Esta medida de la prima de riesgo, a veces denominada "modelo de la Fed", compara el rendimiento de las ganancias del mercado de valores con el rendimiento de los bonos gubernamentales a largo plazo. Cuando las valoraciones de las acciones caen, su rendimiento de las ganancias, el inverso de su relación precio-ganancias (P/E), aumenta. Dicho de otra manera, un alto rendimiento de las ganancias significa que la P/E es baja y los precios de las acciones son baratos en relación con las ganancias. De manera similar, cuanto mayor sea el rendimiento de los bonos, más baratos serán. Ahora, mire la diferencia entre el rendimiento de las ganancias y los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo, y tendrá un indicador útil, aunque aproximado, del atractivo relativo de las acciones frente a los bonos.

Hoy, **alrededor del 8%, el rendimiento de las ganancias del índice CSI 300 de acciones chinas se sitúa 5.7 puntos porcentuales por encima del rendimiento de los bonos del gobierno chino a 10 años. Tal gran brecha rara vez se ha visto en las últimas dos décadas.** Del mismo modo, por primera vez desde al menos 2005, el rendimiento por dividendo del CSI 300 ha superado el rendimiento de los bonos a largo plazo. En esencia, todo esto indica que las acciones chinas son muy baratas, y no faltan otras medidas para demostrarlo. La relación P/E basada en las ganancias esperadas para las empresas chinas, por ejemplo, se sitúa actualmente por debajo de 10, casi la mitad del promedio mundial.

r13_01_2024_g5
El rendimiento de las ganancias de las acciones chinas es notablemente más alto que el rendimiento de los bonos del gobierno del país. Fuente: Bloomberg

Ahora, lo notable de esta versión china del modelo de la Fed es su confiabilidad histórica para pronosticar los rendimientos futuros de las acciones. **En las últimas dos décadas, ha habido cinco casos en los que la brecha de rendimiento entre acciones y bonos superó los 5.5 puntos porcentuales,** incluidos durante la crisis financiera de 2008 y la pandemia de 2020. **Después de cada uno de estos períodos, las acciones siempre subieron durante los siguientes 12 meses, generando un impresionante rendimiento promedio del 57%.** Dicho esto, las valoraciones baratas no han sido suficientes para atraer a las acciones chinas últimamente, una lección dolorosa aprendida el año pasado. Pero para aquellos lo suficientemente valientes como para adoptar una visión contraria, al menos es reconfortante saber que la historia está de su lado.

r13_01_2024_g6
El índice CSI 300 siempre subió durante los siguientes 12 meses cada vez que la brecha de rendimiento entre acciones y bonos superó los 5.5 puntos porcentuales. Fuente: Bloomberg

En otros lugares de Asia, las acciones japonesas continuaron su fuerte avance para alcanzar un nuevo máximo de 34 años. **El índice Nikkei 225 subió un 6.6% esta semana para cerrar en 35,577, un nivel no visto desde febrero de 1990 durante la era de la economía de la burbuja de la nación.** El salto sugiere que el optimismo de los inversores hacia las acciones japonesas sigue siendo fuerte este año después de que el índice subiera un 28% en 2023 para marcar su mejor desempeño en una década. Ese aumento fue impulsado por sólidas ganancias corporativas, reformas de gobernanza corporativa defendidas por la Bolsa de Valores de Tokio, el resurgimiento de la inflación en Japón y un período prolongado de debilidad en el yen (impulsando las ganancias de los exportadores).

r13_01_2024_g7
El Nikkei 225 alcanzó su nivel más alto desde el estallido de la economía de la burbuja de Japón hace tres décadas. Fuente: Bloomberg

Cripto

En un desarrollo significativo que los entusiastas de las criptomonedas esperaban con ansias, **la SEC aprobó el miércoles los primeros ETF que invierten directamente en bitcoin.** Estos fondos, buscados durante mucho tiempo por empresas como BlackRock, Fidelity, Invesco, Grayscale y WisdomTree, permiten a los inversores acceder a bitcoin simplemente comprando acciones, similar a la compra de acciones. Los entusiastas de las criptomonedas apuestan a que la nueva forma de invertir fácilmente en bitcoin sin poseer directamente el activo en una billetera digital atraerá nuevos inversores minoristas e institucionales a la moneda, lo que impulsará su valor. Es por eso que los operadores han estado comprando en anticipación de la aprobación estadounidense de los primeros ETF al contado, lo que ayudó a que el precio de bitcoin aumentara más del 150% el año pasado. Siguiendo esta tendencia, el lanzamiento de la casi docena de ETF tuvo un fuerte comienzo, con alrededor de $4.6 mil millones de acciones negociadas en un bullicioso primer día el jueves.

r13_01_2024_g8
Una comparación de los 11 ETF de bitcoin autorizados para cotizar por la SEC. Fuente: NLNico (@btcNLNico en Twitter)

La próxima semana

  • Lunes: Producción industrial de la eurozona (noviembre) y balanza comercial (noviembre).
  • Martes: Informe del mercado laboral del Reino Unido (diciembre). Ganancias: Goldman Sachs, Morgan Stanley.
  • Miércoles: PIB de China (T4), inflación del Reino Unido (diciembre), producción industrial y ventas minoristas de China (diciembre), ventas minoristas de EE. UU. (diciembre).
  • Jueves: Actas de la última reunión del BCE, inicios de viviendas en EE. UU. (diciembre). Ganancias: TSMC.
  • Viernes: Inflación de Japón (diciembre), ventas minoristas del Reino Unido (diciembre), sentimiento del consumidor de EE. UU. (enero), ventas de viviendas existentes de EE. UU. (diciembre). Ganancias: Schlumberger.
r13_01_2024_g9
r13_01_2024_g10
r13_01_2024_g11
r13_01_2024_g12
r13_01_2024_g13
r13_01_2024_g14
r13_01_2024_g15
r13_01_2024_g16
r13_01_2024_g17

Descargo de responsabilidad general

Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Antes de tomar decisiones de inversión, considere sus objetivos financieros o consulte a un asesor financiero calificado.

¿Te pareció esto informativo?

👎

No

😶

Más o menos

👍

Bueno