
Aquí están algunas de las historias más importantes de la semana pasada:
Profundice en estas historias en la revisión de esta semana.
Los nuevos datos de esta semana mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron un 2.4% en septiembre con respecto al año anterior, lo que marca un pequeño descenso con respecto al ritmo del 2.5% de agosto. Si bien esto marca el sexto mes consecutivo de disminución de la inflación, llegó ligeramente por encima de las previsiones de los economistas del 2.3%. Añadiendo un poco más a las malas noticias, la inflación subyacente, que elimina los artículos volátiles de alimentos y energía para dar una mejor idea de las presiones de precios subyacentes, subió al 3.3%. Los economistas esperaban que la tasa se mantuviera sin cambios con respecto al 3.2% de agosto. La inflación más alta de lo esperado, combinada con el sólido informe de empleo de Estados Unidos de la semana pasada, probablemente intensificará el debate sobre si la Fed debería optar por un recorte modesto de las tasas de interés o hacer una pausa después de la reducción más grande de septiembre. Por ahora, los operadores apuestan por un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de noviembre.
Las acciones chinas subieron después de la reapertura el martes tras un feriado de una semana, continuando un fuerte repunte provocado por el anuncio del mes pasado de un amplio paquete de estímulo destinado a impulsar la economía. El índice CSI 300 de acciones de primera línea que cotizan en Shanghái y Shenzhen abrió un 10.8% más alto el martes, pero luego redujo las ganancias, cerrando un 5.9%, con volúmenes de negociación alcanzando un récord de 2.6 billones de yuanes ($368 mil millones). La pérdida de impulso durante el día se produjo cuando una sesión informativa del gobierno que se esperaba que revelara más medidas de estímulo económico decepcionó a los inversores.
En contraste, el índice Hang Seng China Enterprises, que rastrea las acciones chinas que cotizan en Hong Kong, cayó un 9.4% el martes, borrando todas las ganancias de las cinco sesiones anteriores. Sin embargo, se esperaba cierta convergencia entre los dos mercados, ya que los inversores se alejaron de las acciones de Hong Kong, que habían subido mientras los mercados chinos en tierra firme estaban cerrados por la Semana Dorada, y se trasladaron a las acciones que cotizan en el continente, los principales beneficiarios del paquete de estímulo del mes pasado.
El repunte del CSI 300 el martes marcó su décima sesión consecutiva de ganancias, dejando a algunos inversores divididos sobre hacia dónde se dirige desde aquí. Por un lado, algunos pesos pesados de Wall Street, incluidos Goldman Sach, HSBC y BlackRock, se han vuelto optimistas con respecto al índice que alguna vez fue golpeado, y están prediciendo nuevas ganancias en el futuro. Goldman Sachs, por ejemplo, dijo en una nota de investigación la semana pasada (es decir, antes del gran salto del martes) que las acciones chinas podrían subir otro 15-20% si las autoridades cumplen sus promesas, citando factores como las valoraciones por debajo del promedio, la mejora de las ganancias y la baja posición de los inversores globales.
Por otro lado, algunos inversores argumentan que el repunte ha ido demasiado lejos. Caso en cuestión: un día después del fuerte repunte del martes, el CSI 300 cayó un 7%, rompiendo su racha ganadora de 10 días. Parte del escepticismo de los inversores proviene del hecho de que las autoridades aún no han introducido medidas agresivas para impulsar la demanda del consumidor, que se considera un elemento crucial que falta para la economía. Después de todo, hacer que el dinero sea más barato no estimulará el crecimiento si los consumidores chinos siguen dudando en gastar.
Aún así, las autoridades dijeron esta semana que confían en alcanzar sus objetivos económicos, prometiendo apoyo adicional en el futuro para impulsar el crecimiento. Pero no todos comparten su optimismo. Por ejemplo, el Banco Mundial dijo esta misma semana que espera que la economía de China se debilite aún más en 2025, incluso teniendo en cuenta un impulso temporal de las recientes medidas de estímulo. Más específicamente, la institución espera que la segunda economía más grande del mundo se expanda un 4.3% el próximo año, por debajo del 4.8% estimado para 2024. Como referencia, el gobierno chino ha establecido un objetivo de crecimiento oficial de alrededor del 5% para este año.
Esta semana marcó el inicio oficial de la temporada de ganancias del tercer trimestre en Estados Unidos, con grandes empresas como PepsiCo, Delta Air Lines, BlackRock, JPMorgan y Wells Fargo publicando sus últimas actualizaciones. Los inversores están observando de cerca este período de informes para ver si las ganancias corporativas pueden sostener el repunte de aproximadamente el 20% del S&P 500 en 2024, que ha agregado más de $8 billones a la capitalización de mercado del índice. Estas ganancias se han impulsado en gran medida por las expectativas de una política monetaria más flexible y perspectivas de ganancias resilientes, a pesar de las incertidumbres en torno a las tasas de interés, las tensiones geopolíticas, las valoraciones de las acciones y las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Sin embargo, los analistas parecen menos optimistas y han estado reduciendo sus estimaciones de ganancias más de lo normal. El 30 de junio, la tasa de crecimiento estimada de las ganancias del S&P 500 año tras año para el tercer trimestre fue del 7.8%, pero hoy ha bajado al 4.2%. Eso significa que la estimación de ganancias por acción (EPS) del tercer trimestre para el S&P 500 ha disminuido un 3.9% en los últimos tres meses, más que los promedios de 5 y 10 años del 3.3% (los analistas suelen reducir sus pronósticos durante un trimestre). A nivel sectorial, nueve de los once sectores vieron una disminución en sus estimaciones de EPS durante el tercer trimestre, liderados por los sectores de energía (19.2%) y materiales (9.4%). Por otro lado, el sector de tecnología de la información es el único que vio un aumento en su estimación de EPS durante este período.
Aún así, no todo son malas noticias. Si la tasa de crecimiento del 4.2% se mantiene, marcará el quinto trimestre consecutivo de crecimiento de las ganancias año tras año para el S&P 500. Los analistas también creen que el índice reportará un crecimiento de las ganancias de dos dígitos a partir del cuarto trimestre en adelante. En general, ven que el índice entrega un crecimiento de las ganancias año tras año del 9.8% en 2024 y del 14.9% en 2025.
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el fabricante de chips por contrato más grande del mundo con una participación de mercado del 60%, juega un papel fundamental en la industria de la IA. Si bien empresas como Nvidia y AMD se centran en el diseño de chips de alta gama necesarios para entrenar modelos de IA, subcontratan la mayor parte de su fabricación a TSMC. Eso explica por qué el precio de las acciones de la empresa se ha más que duplicado desde el lanzamiento de ChatGPT. Y esta semana, TSMC anunció que sus ingresos del tercer trimestre aumentaron un 39% con respecto al año anterior, más de lo esperado. (La empresa suele proporcionar una actualización de ingresos antes de publicar oficialmente sus ganancias).
Este sólido desempeño respalda la creencia de algunos inversores de que el gasto en IA se mantendrá elevado a medida que las empresas y los gobiernos compiten por una ventaja en la tecnología emergente. Sin embargo, no todos los inversores están convencidos, y algunos advierten que las grandes empresas tecnológicas pueden tener dificultades para mantener su ritmo actual de inversión en infraestructura sin un caso de uso de IA claro y monetizable. El tiempo dirá quién resulta tener razón...
Descargo de responsabilidad general
Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Antes de tomar decisiones de inversión, considere sus objetivos financieros o consulte a un asesor financiero calificado.
No
Más o menos
Bueno