Avatar 1Avatar 2Avatar 3Avatar 4Avatar 5

¡Gana 10$ en efectivo por cada amigo que refieras a Pro+!

10 Cosas Sobre el Crac del Mercado de 2025 Explicadas

abril 22, 2025

El mercado de valores está experimentando actualmente una volatilidad elevada, impulsada por las tensiones comerciales globales, las fuertes caídas de los índices y la incertidumbre económica generalizada. Estos acontecimientos han afectado tanto a las grandes empresas como a los inversores de todo el mundo, amplificando las fluctuaciones monetarias y las pérdidas.

Para ayudar a los inversores a comprender la turbulencia, los analistas de Profit.com, una plataforma de inversión global, han esbozado 10 ideas clave que explican las causas de la actual caída del mercado y lo que los inversores deben tener en cuenta.


1. Los aranceles estadounidenses provocaron la caída

La caída inicial comenzó en febrero, pero las pérdidas se aceleraron después de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles amplios, lo que provocó temores de una desaceleración económica global. El S&P 500 cayó casi un 5%.

2. China responde

China respondió con aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses, intensificando la guerra comercial entre las dos mayores economías. Esto hizo que el S&P 500 cayera casi un 6%, marcando nuevos mínimos anuales.

3. La pausa de 90 días trajo poco alivio

Estados Unidos suspendió temporalmente las subidas de aranceles durante 90 días, pero no para China. La incertidumbre sobre lo que ocurrirá a continuación mantiene a las empresas y a los consumidores en vilo, especialmente con la amenaza de aranceles del 145% sobre las importaciones de China.

4. Las cinco veces en la historia

Aunque la caída del índice S&P 500 aún no se considera dramática, ya que ha caído menos del 20% desde su máximo, la velocidad de la caída es alarmante. En solo dos días, las acciones perdieron más del 10%, un evento raro que solo se ha visto durante las caídas históricas como el Lunes Negro (1987), la burbuja de las puntocom (2001), la crisis de 2008 y la caída del COVID-19 en 2020.

5. Bienvenido al mercado bajista

El S&P 500 se acerca a una caída del 20%, el umbral para un mercado bajista. Mientras tanto, el Russell 2000 y el Nasdaq lo han superado. Esto es sorprendente, especialmente porque la actual administración estadounidense se consideraba pro-empresarial.

5. El mercado bajista está aquí

El S&P 500 se acerca a una caída del 20%, el umbral que marca la entrada en un mercado bajista. Mientras tanto, el Russell 2000, el índice de pequeñas empresas, y Nasdaq ya han superado este nivel. Esto es sorprendente, especialmente porque la actual administración estadounidense se consideraba pro-empresarial, especialmente favorable a las pequeñas empresas al prometer trasladar la producción de vuelta a Estados Unidos.

7. Los iPhones podrían encarecerse

Apple depende de la fabricación en el extranjero, lo que la hace muy vulnerable a los nuevos aranceles. El iPhone 16 Pro podría ver aumentar sus costes de producción hasta en 300 dólares, una subida que probablemente se trasladará a los consumidores estadounidenses. En solo unos meses, Apple ha perdido 1,2 billones de dólares en valor de mercado, pasando de 3,9 billones a 2,7 billones, una pérdida superior al valor total de cualquier otra empresa, excepto la propia Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Saudi Aramco y Meta.

8. Warren Buffett vuelve a tener razón

A pesar de la caída del mercado, las acciones de Berkshire Hathaway han subido un 3% desde principios de año, gracias a la estrategia defensiva de Warren Buffett: vender acciones e invertir en bonos a corto plazo. Sin embargo, cabe destacar que, en el pasado, la falta de inversiones afectó negativamente al rendimiento de la cartera.

9. Las criptomonedas reflejan el caos

La venta no ha perdonado a los mercados de criptomonedas. Bitcoin y las principales altcoins han caído bruscamente, haciendo eco del sentimiento general de aversión al riesgo. A medida que los mercados tradicionales caen, los inversores se están retirando de los activos especulativos, revelando lo correlacionada que se ha vuelto la criptomoneda con las acciones globales.

10. Los inversores no deben entrar en pánico

Las caídas del mercado a menudo conducen a oportunidades de compra. Históricamente, los mercados de valores han tenido un rendimiento anual del 10% a largo plazo. Cada corrección se ha superado, tarde o temprano, como en la crisis financiera de 2008 (que tardó casi 5 años en recuperarse) o la pandemia del COVID-19 (que tardó medio año). La clave es mantener la calma, evitar las decisiones emocionales y centrarse en los fundamentos a largo plazo.

📉 ¿Es ahora el momento adecuado para invertir en este mercado volátil?

Antes de lanzarse a los mercados en tiempos inciertos, pregúntese: ¿está preparado?

Con Profit Pro, puede:

  1. 👀 Rastrear los mercados en tiempo real con Listas de seguimiento personalizadas y alertas instantáneas.
  2. 🎮 Practicar el comercio sin riesgo en las Competiciones de comercio de Profit.com, y ganar premios en efectivo reales.
  3. 🤖 Utilizar Información basada en IA y análisis de tendencias del mercado para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.
  4. 🧠 Aprender de los mejores, con acceso exclusivo a Carteras de multimillonarios y datos de operaciones internas.

No deje que la volatilidad del mercado le pille desprevenido: suscríbase a Profit Pro y lleve sus inversiones al siguiente nivel.

Descargo de responsabilidad general

Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Antes de tomar decisiones de inversión, considere sus objetivos financieros o consulte a un asesor financiero calificado.

¿Te pareció esto informativo?

👎

No

😶

Más o menos

👍

Bueno